Educación: Las dos claves para potenciar la memoria y estudiar mejor

27/09/2024
Imagen Noticia

A la hora de rendir un examen, algunos prefieren quedarse hasta tarde estudiando e incluso sin dormir; sin embargo, los expertos señalan que esto es contraproducente

Estudiar, depende cuál sea el tema, puede quitarnos horas de sueño, sobre todo si estamos acostumbrados a hacerlo de noche. Mientras muchos creen que estudiar hasta tarde podría sernos útil al momento de rendir, los expertos señalan que esto podría ser contraproducente.

Según el sitio web de Instituciones del Sueño, el sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento.
Asimismo, cada noche, mientras dormimos, pasamos por diferentes fases o estadios de sueño que se suceden con un patrón repetido a lo largo de cuatro a seis ciclos de sueño durante toda la noche.
En ese sentido, es importante destacar que si dormimos mal o menos horas de lo que deberíamos, nuestro cerebro no funcionará de la misma manera que si descansáramos bien.
 A raíz de esto, Francisco Segarra, somnólogo experto en Medicina del Sueño por la Sociedad Europea de Investigaciones del Sueño (ESRS) y responsable de la Unidad de Sueño de Olympia Quirónsalud, la esfera cognitiva necesita ser optimizada con un buen sueño en época de exámenes.
“El déficit de sueño interfiere con la capacidad de las neuronas para codificar información, lo que explica por qué se producen lagunas temporales de memoria, situación que debemos evitar a toda costa al enfrentarnos con los exámenes”, sostuvo.
Por otra parte, el Centro RIKEN de Ciencias Cerebrales, en Japón, un equipo dedicado a la investigación de las funciones del cerebro, llevaron a cabo un estudio en profundidad sobre la memoria, el aprendizaje y la relación que ambas tienen.
Según la científica nipona Masako Tamaki, “muchos alumnos estudian durante la noche, pero eso no sirve de nada si no duermen lo suficiente”.
De esta forma, sostuvieron que los distintos procesos neuronales que se llevan a cabo a lo largo del periodo de descanso de cualquier persona, permiten potenciar la memoria.
A su vez, junto con esto, aseguran que repasar repetidamente lo que estudiamos puede ser perjudicial para recordarlo después, por lo que insistir, desgastar la mente y no descansar adecuadamente no son los mejores aliados para rendir un examen.

Otros consejos a la hora de estudiar
Además de descansar lo necesario para ser eficientes, hay una serie de recomendaciones que te ayudarán a la hora de estudiar y te impedirán distraerte:
Ordená tu espacio de estudio. Está demostrado que para estudiar de forma ágil y productiva es necesario contar con un espacio amplio, tranquilo y ordenado. Así evitarás distraerte con cualquier objeto que se interponga en el camino.
Organizá tu tiempo y tus tareas. Es importante planificar los temas que tenés que estudiar y las horas que dedicás a cada apartado.
 Una de las herramientas que nos pueden ayudar son los cronogramas. Otra de las técnicas que puedes utilizar para mejorar la productividad y mantener la concentración es la técnica Pomodoro, la cual consiste en dividir el tiempo de trabajo en intervalos de 25 minutos, conocidos como “pomodoros”, seguidos de pausas cortas de cinco minutos.
Controlá el ruido ambiente. Otro de los factores que pueden afectar a nuestra concentración de manera negativa es el ruido ambiente. Cerrar las ventanas, apagar el televisor, el celular y evitar cualquier tipo de distracción que pueda proceder del exterior.
Alterná los contenidos. Si intercambias los temas según el nivel de dificultad y preferencias, conseguirás activar tu atención y mantenerla durante más tiempo.
Hacé deporte. El deporte ayuda a liberar estrés haciendo que nuestros niveles de concentración aumenten. De esta forma, tu estado de ánimo también mejorará y afrontarás mejor la rutina de estudio.Hacé esquemas y resúmenes.
Este método visual nos permite detectar los puntos claves y memorizarlos con más facilidad, siendo capaces de relacionar y entender mejor el temario global.
Escribí lo que quieras memorizar. Una buena técnica para entender mejor lo que estudiamos es escribir en un papel toda la información que necesitamos memorizar. Esto ayudará al cerebro a retener mejor los datos y a familiarizarnos con el temario.


» Fuente: La Nación


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.siempreutil.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Siete nuevos edificios escolares para iniciar el ciclo lectivo 2025

Imagen Noticia

Se trata de los flamantes establecimientos secundarios de Formación Profesional ubicados en Colonia Tirolesa, Anisacate, Río Ceballos, Villa de las Rosas y El Brete. En La Carlota y Unquillo se estrenan sendas escuelas ProA. La inversión en la construcción de los edificios totaliza 28.943.977.074 pesos.

Leer Más


Abren inscripciones para cursos de verano, gratuitos y certificados

Imagen Noticia

La oferta académica ofrece formación en herramientas digitales, emprendedurismo, ventas, finanzas personales, instalaciones sanitarias y de gas, entre otras. Las postulaciones ya están disponibles. La iniciativa del Gobierno de Córdoba busca mejorar competencias educativas y habilidades digitales.

Leer Más


Cuándo terminan las clases en la provincia de Buenos Aires

Imagen Noticia

Las escuelas bonaerenses son unas de las últimas en finalizar el ciclo lectivo; ¿en qué fechas terminan las clases el resto de las provincias?

Leer Más


Cuándo terminan las clases en Córdoba 2024

Imagen Noticia

Ya está establecida la fecha en que las escuelas cordobesas cerrarán sus puertas para las vacaciones de verano; ¿cuándo es el fin de clases en cada provincia?

Leer Más


Córdoba: docentes universitarios podrían no tomar los exámenes de la primera mesa de noviembre

Imagen Noticia

Es la propuesta que llevará ADIUC al plenario nacional de gremios universitarios del próximo viernes. Reclaman un aumento de al menos el 29%. Leer más

Leer Más